El Dr. Ignacio Rivero Berti estuvo presente representándonos en el evento llevado a cabo en el mes de septiembre del 2024 en Brasil.
En el marco del evento coordinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Medicines Patent Pool (MPP), en la sede de Bio-Manguinhos/Fiocruz, instituciones de investigación, productores de vacunas y organismos internacionales discutieron oportunidades para el desarrollo y producción de vacunas con tecnología de ARNm en América Latina. Durante el encuentro se abordaron diversos temas, entre ellos la carga de enfermedades prevenibles por vacunación, la identificación de necesidades no satisfechas y las oportunidades para el desarrollo de nuevas vacunas con ARNm.
En el encuentro se presentaron los avances y desafíos y se exploraron oportunidades de colaboración en investigación y desarrollo (I+D) para enfermedades como tuberculosis, influenza y leishmaniasis, así como para enfermedades infecciosas emergentes como hantavirus y virus Junín, entre otras. También se discutió la posibilidad de desarrollar otras aplicaciones terapéuticas y soluciones innovadoras en torno a la plataforma tecnológica ARNm, brindando una oportunidad para que los productores de la región se sumen y contribuyan activamente al desarrollo de estas innovaciones para mejorar el acceso equitativo en la región.
Durante la reunión, que forma parte de una estrategia global y regional para brindar a los países en desarrollo la capacidad de producir vacunas y otras tecnologías de salud basadas en la plataforma ARNm, Tomás Pippo, Jefe a.i. del Programa Especial de la Plataforma Regional de Innovación y Producción de la OPS, enfatizó que “la participación y el compromiso de las instituciones nacionales e internacionales que promueven la innovación y el desarrollo científico y tecnológico es crucial para que la región avance hacia la autosuficiencia en la producción y el acceso equitativo a las vacunas y otras tecnologías de salud”. Claudia Nannei, directora del Programa de Transferencia de ARNm de la OMS, afirmó: “Es fundamental crear las condiciones para el desarrollo y producción sostenible de vacunas, lo que se puede lograr a través del apoyo a la I+D de ARNm. América Latina tiene una gran oportunidad de desarrollar la capacidad de desarrollar y producir vacunas de manera sostenible. América Latina tiene una gran oportunidad de desarrollar una estrategia conjunta”.
Maíra Ferreira Carneiro, Coordinadora General de la Base Química y Biotecnología del Ministerio de Salud de Brasil, destacó que la estrategia del Complejo Económico e Industrial de la Salud de Brasil incluye el apoyo a alianzas estratégicas e iniciativas globales de salud para garantizar el acceso a tecnologías de salud. Destacando la importancia de asegurar la sostenibilidad de los proyectos de innovación y producción, Mauricio Zuma, CEO de Bio-Manguinhos, destacó que “la estrategia para ser sostenibles en el mediano plazo es invertir en tecnologías propias fortaleciendo las capacidades locales en investigación y desarrollo”.
El programa global de transferencia de tecnología de vacunas de ARNm es una iniciativa conjunta de la OMS y el MPP que busca fortalecer las capacidades de producción de vacunas de ARNm en los países en desarrollo. La Plataforma Regional de Innovación y Producción del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías en Salud de la OPS contribuye y complementa la implementación de esta estrategia en las Américas y brinda cooperación técnica a los Estados Miembros para fortalecer las capacidades regionales de innovación y producción.
A esta reunión asistieron más de noventa (90) participantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos y México; así como participantes de países fuera de la región, entre ellos Bélgica, Países Bajos, Sudáfrica, Suiza, Tailandia y Túnez.
Este evento fue organizado con el apoyo de Asuntos Globales de Canadá (GAC).